Continuando con el post anterior, aquí tenéis las interacciones “medicamento-alimento” del resto de grupos de fármacos de uso común:
ANTIHISTAMÍNICOS:
Ej.bromfeniramina, cetirizina, clorfeniramina, desloratadina, difenhidramina, fexofenadina, levocetiricina.
Evitar el alcohol pues potencia la somnolencia.
QUINOLONAS:
Ej.ciprofloxacino, levofloxacino, moxifloxacino, norfloxacino.
Se pueden tomar con el estómago vacío o lleno.
No se deben tomar sólo con lácteos o soluciones ricas en calcio, aunque sí se pueden tomar con comidas que los contengan.
El levofloxacino en solución debe tomarse una hora antes o dos horas después de comer.
El ciprofloxacino junto con cafeína puede provocar acumulación de la misma.
TETRACICLINAS:
Ej. doxiciclina, minociclina, tetraciclina.
Se deben tomar una hora antes o dos horas después de las comidas con un gran vaso de agua. En caso de que provoquen molestias de estómago, se pueden tomar con las comidas, evitando los lácteos hasta una hora o dos después.
En el caso de la minociclina y algunas formas de doxiciclina se pueden tomar con leche si no sientan bien al estómago. Tras la toma permanecer al menos una hora sin tumbarse para evitar una posible irritación esofágica.
ANTIPROTOZOARIOS:
Ej. metronidazol, tinidazol.
No se puede tomar alcohol hasta 24 horas después de finalizar el tratamiento. Podría dar lugar a náusea, vómitos, taquicardia, dolor de cabeza, calambres o rubor (efecto Antabus).
ANTIFÚNGICOS:
Ej. fluconazol, itraconazol, voriconazol, griseofulvina, terbinafina.
El itraconazol cápsulas mejor durante o después de la comida. En solución con el estómago vacío.
La griseofulvina funciona mejor al tomarla junto a comidas ricas en grasas. El alcohol potencia sus efectos, por tanto evitarlo.
El voriconazol es mejor tomarlo una hora antes o después de las comidas y en suspensión no se puede mezclar con otras medicinas, agua o líquido.
El resto de antifúngicos se pueden tomar con el estómago vacío o lleno.
ANTIMICOBACTERIANOS:
Ej.etambutol, isoniazida, rifampicina, pirazinamida.
El etambutol con o sin alimentos. El resto una hora antes o dos horas después de las comidas con un gran vaso de agua.
Evitar alimentos o bebidas que contengan tiramina o histamina con isoniazida, sola o combinada con otros antimicrobianos.
Niveles altos de tiramina pueden provocar un peligroso aumento de tensión, mientras que alimentos ricos en histamina pueden causar dolor de cabeza, sudor, palpitaciones, rubor e hipotensión.
– Alimentos ricos en histamina son el atún y otros peces tropicales.
-Alimentos que contienen tiramina: alimentos en vinagre, ahumados o fermentados. Quesos (especialmente quesos fuertes, curados o procesados), yogur, crema agria. Se puede comer queso crema o requesón. También la carne, hígado de pollo, salchicha seca, caviar, arenques secos o en escabeche, anchoas, extractos de carne, aguacates, plátanos, higos en conserva, frutos secos, pasas, ciruelas pasas, frambuesas, fruta madura, salsa de soja, extracto de levadura (incluído levadura de cerveza en gran cantidad), habas, grandes cantidades de chocolate.
Tener en cuenta que muchas bebidas con cafeína y alcohólicas contienen tiramina. Además beber alcohol a diario durante el tratamiento con isoniazida aumenta el riesgo de hepatitis.
ANSIOLÍTICOS:
Ej. alprazolám, clonazepám, diazepám, lorazepám.
Hay que evitar el alcohol ya que aumenta la probabilidad de experimentar graves efectos secundarios.
ANTIDEPRESIVOS:
Ej. citalopram, escitalopram, fluoxetina, paroxetina, sertralina.
Se pueden tomar con el estómago vacío o lleno.
Hay que evitar el alcohol por potenciar los efectos secundarios.
ANTIDEPRESIVOS INHIBIDORES DE LA MONOAMINOXIDASA (IMAOs):
Ej.fenelzina, tranilcipromina, nialamida, isocarboxazida, selegilina.
Muy importante evitar comidas o bebidas que contenga tiramina, ya que podrían provocar un síndrome serotoninérgico, en ocasiones, muy grave (ver en el apartado de antimicobacterianos los alimentos que la contienen)
ANTIPSICÓTICOS:
Ej. aripiprazol, clozapina, olanzapina, quetiapina, risperidona, ziprasidona.
La ziprasidona se debe tomar con alimentos. Respecto al resto es indiferente.
Evitar la cafeína al tomar clozapina ya que aumenta la concentración del medicamento en sangre y por tanto la posibilidad de efectos secundarios.
Evitar el alcohol.
HIPNÓTICO – SEDANTES:
Ej. zolpidem, eszopiclona.
El efecto es mayor si se toma con el estómago vacío.
Evitar el alcohol por potenciar los efectos secundarios.
ANTIEPILÉPTICOS Y ANTIMANÍACOS:
Ej.carbamazepina, divalproato, lamotrigina, litio.
El divalproato se puede tomar con alimentos si molesta al estómago.
El litio inmediátamente después de comer o con algún alimento para evitar las molestias de estómago.
Puede provocar pérdida de sodio por lo que hay que mantener una dieta normal que incluya sal.
Se debe de beber mucha agua ( de ocho a doce vasos diarios) mientras se toma la medicina.
El alcohol hay que evitarlo pues potencia los efectos secundarios.
BIFOSFONATOS:
Ej.alendronato, ibandronato, risedronato sódico.
Se deben tomar con el estómago vacío. En ayunas y con un gran vaso de agua del grifo (no mineral). Sentado o de pié.
No tomar antiácidos ni otra medicina, alimento, bebida, calcio o vitaminas hasta al menos 30 minutos después de tomar alendronato o risedronato.
En el caso de ibandronato hasta, al menos, 60 minutos después.
No tumbarse hasta después de haber tomado la primera comida del día.
Fuentes de información:
https://botplusweb.portalfarma.com/